Unas típicas otras no
tanto, algunas de ellas son nuestros símbolos más identificativos,
otras acaban de empezar su andadura. Un reclamo para que conozcáis
mejor una de las ciudades andaluzas más bonitas (por lo menos para
mí). Además, se adjuntan direcciones y sitios web interesantes en
los que disfrutar de experiencias en nuestra capital.
1.- La mezquita
Es
nuestro monumento más insigne, el más conocido, por el que
probablemente miles de personas se acercan a nuestra ciudad en busca
de pasado que se vuelve Historia viva con la Mezquita-Catedral.
Entrar aquí supone recibir una lección de Historia a través de su
arquitectura, desde la Edad Media hasta nuestros días.
Cuenta
con una mezcla única de estilos artísticos, donde el pasado
musulmán se entrelaza con la arquitectura cristiana de una forma muy
representativa.
Además,
como novedad, destacar la apertura al público de la torre del
campanario, programada para el año que viene.
2.- La sinagoga
Junto
con la Sinagoga del Tránsito y la de Santa María la Blanca (ambas
en Toledo), son los únicos templos hebreos conservados en nuestro
país.
Es
otro ejemplo más de la diversidad cultural de la que
enorgullecernos. Data del siglo XIV, y aunque fue utilizada como
hospital y luego como ermita, en el XIX se restauró y aún hoy
podemos admirar su decoración realizada con yeserías.
![]() |
Sinagoga |
3.- Los patios
Una
tradición mantenida desde hace siglos, declarada Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad desde 2012. Estos pequeños paraísos en
el casco histórico de la ciudad viven su “semana grande” en
Mayo, aunque ya pueden disfrutar de ellos el resto del año gracias a
las visitas guiadas que organiza la Asociación de Patios Cordobeses.
4.- La Corredera
Plaza
mayor única en Andalucía, debe su nombre a las corridas de toros
que aquí se celebraban. Hoy en día es lugar de reunión de turistas
y cordobeses, donde poder disfrutar de los puestos de artesanía y de
los bares que se encuentran en los pórticos de la plaza.
![]() |
Plaza de la Corredera |
5.- Facultades con historia
En
Córdoba poseemos dos ejemplos muy similares de facultades que
sirvieron primero como hospital y posteriormente se han utilizado
como facultades universitarias.
La
Facultad de Derecho está ubicada en el barrio de la Magdalena, es un
edificio del XVI, antiguo convento de los Carmelitas Descalzos y
posteriormente Hospital. Conserva todavía el claustro y la iglesia
adherida al convento. Son famosas las historias que cuentan sobre los
fenómenos paranormales que ocurren en este edificio y en la Facultad
de Filosofía y Letras, antiguo hospital que data del XVIII, donde
aún se conservan las trazas de su antiguo uso, como los carriles de
las camillas o inscripciones de los enfermos ingresados.
![]() |
Facultad de derecho UCO |
![]() |
Facultad filosofía y letras UCO |
Si
queréis conocer más sobre las historias y misterios de nuestra
ciudad pinchad aquí y en este canal de youtube! Y esperad al próximo post!
Fiesta de los patios:
Ángela Laguna Bolívar